La convocatoria 2025-26 del programa de becas ‘Prácticas Fundación ONCE-CRUE’ tiene como objetivo prioritario promover la realización de prácticas académicas externas de estudiantes universitarios con discapacidad, facilitando su acceso a una primera experiencia laboral y mejorando así sus oportunidades laborales y su carrera profesional.
Este programa, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, tiene una dotación de 20.000 euros entre los que se incluyen 2.000 euros para atender los costes estimados asociados a las [...]
Vivir con grandes necesidades de apoyo supone precisar de ayuda o acompañamiento de otra persona 24 horas al día, 365 días al año. Y esto le ocurre al 80% de las personas con parálisis cerebral. Cada persona con parálisis cerebral necesita un abanico de apoyos personalizado para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.
Son cuatro los tipos de apoyo que la Confederación ASPACE considera fundamentales:
El Ministerio de Derechos Sociales ha publicado recientemente una guía para el acceso de pacientes con discapacidad y mayores a la Atención Primaria en entornos rurales. Lo que se pretende es garantizar la inclusión, y facilitar la información y la comunicación entre pacientes con discapacidad y profesionales de los centros sanitarios.
El proyecto busca que un servicio clave en la prevención, los cuidados y el bienestar como es la Atención Primaria, llegue a la población con pérdidas auditiva, visuales o dificultades de comprensión.
Diagnosticada a los 13 años con mielitis vírica, Ángela perdió la movilidad de cintura para abajo y pasó meses en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Tres décadas después, y tras un intenso trabajo de entrenamiento personalizado junto a Sergio Olmo, ha logrado lo que parecía imposible: levantarse sin ayuda de bitutores. Su historia es un ejemplo de superación y una llamada a la práctica de ejercicio físico adaptado como herramienta para mejorar la calidad de vida.
Fue a los 13 años cuando Ángela Lara fue diagnosticada con mielitis vírica de etiología no filiada, un diagnóstico médico que describe un tipo de inflamación de la médula espinal causada por un virus, pero en la que no se ha identificado con [...]
Más noticias
Categorías
AccesibilidadadifissALMANapruebanasociacionayudasCastilla-La ManchaCiudad Real ciudad real clm activacocemfe ciudad realcon congreso contratacióncoplacurso discapacidaddiscapacidaddiversidad funcional empleo esclerosis multipleEspañaFundación ONCE Guadalajarainsercion laboral JCCMLupusmujeresmujeres con discapacidadmundo ruraloretania oretania ciudad realpatronato personas con discapacidadpersona con discapacidad personalpersonas personas con discapacidadpoisesPremios Héroes Anónimosprogramaciónprograma intermediación laboralproyectoserviciosilSocialstubToledouclmUniversidadvaldepeñas


Colabora





