El proyecto Dis-Consumo 2025, cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública.

El Proyecto Dis-Consumo tiene un objetivo claro: sensibilizar y concienciar a las personas con discapacidad y a la sociedad en general sobre la necesidad de realizar cambios en la forma en que se consume en Castilla-La Mancha.
¿Cómo lo hacemos? A través de un primer taller en el que se ha explicado lo que es la economía circular en el ámbito más cercano, el doméstico. Hay que aprender que todos los materiales y productos tienen una segunda y una tercera oportunidad que le da un respiro al planeta.
Un total de unas treinta personas asistieron a este taller que tuvo lugar en Travesía Las Tercias, 4, de Daimiel, y del que salieron altamente satisfechos, ya que ellos y ellas mismos explicaron, aprendieron cosas que ni sabían.
La economía circular en casa
Lo que trata la economía circular es proponer un nuevo modelo de producción y consumo que suponga disminuir el desperdicio, los residuos y la contaminación, buscando una mayor utilidad de los productos y materiales para reducir el impacto en el Medio Ambiente.
Una de las claves para alcanzar este modelo es utilizar las 4 R’s: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar. Reducir para minimizar el consumo y la producción de bienes, buscando alternativas que requieran menos recursos y energía. Reutilizar productos y materiales que ya no se usan para su propósito original, extendiendo así su ciclo de vida. Reciclar residuos manteniendo los recursos dentro de la economía. Y Recuperar materias primas o energía a partir de residuos que no pueden ser reciclados.
Hasta ahora, el modelo que se nos proponía era un modelo lineal que acaba por agotar los recursos naturales y que se basa en extraer, fabricar, consumir y desechar. Lo que proponemos con este primer taller de Dis-Consumo es ‘reparar antes de comprar’, ‘elegir productos de calidad y mayor durabilidad’ y optar por productos locales que eviten largos desplazamientos de las mercancías, reduzcan, por tanto, la contaminación y supongan un ahorro para el consumidor.
Próximo taller
El segundo taller se llevará a cabo el jueves, 21 de agosto, en la Travesía Las Tercias, 4, de Daimiel.
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: dinamizacion@castillalamanchaactiva.es o en el número de teléfono: 621 059 593.
Proyecto Dis-Consumo 2025
Una de las metas clave de Dis-Consumo 2025 es subrayar que el consumo sostenible debe ser inclusivo, lo que implica tener en cuenta las necesidades y derechos de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. El proyecto no solo busca generar conciencia sobre la sostenibilidad, sino también crear un espacio de análisis crítico y reflexión en torno a las dificultades que enfrentan las personas diversas al ejercer sus derechos como consumidores.
Con iniciativas como Dis-Consumo, Castilla-La Mancha Activa reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde el bienestar de todos y el cuidado del planeta son las prioridades fundamentales.
El proyecto Dis-Consumo 2025, que cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública, tiene como objetivo principal fomentar un consumo responsable en todos los sectores de la sociedad.
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de varias entidades comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, entre ellas ADIFISS, Oretania Ciudad Real, la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, y CLM Activa, la cual asume la coordinación del proyecto.